Aspectos de Movilidad Metropolitana
Análisis de la Jerarquía Vial y el Impacto Inmobiliario en el Sistema Metropolitano.
Conectividad y Jerarquía Vial en el AMA
En el Área Metropolitan de Asunción, existe una estructura vial reticular donde se articulan vialidades principales, secundarias y locales de manera integrada. No obstante, si bien se aprecia una cobertura amplia que conecta a sectores de mayor interés comercial con aquellos sectores completamente residenciales, se reconoce también que la calidad de infraestructura vial, sus medidas operativas y la conectividad metropolitana en general, son elementos a mejorar para alcanzar una movilidad integrada en sus diferentes escalas.
La disposición vial se organiza de manera orgánica, siendo la Av. Eusebio Ayala una de las principales arterias metropolitanas por conectar a la mayor cantidad de municipios en el AMA y por ser el eje donde se han planificado grandes infraestructuras de transporte público. En virtud de este eje, se intersectan diversas vialidades de manera perpendicular conectando al AMA de Surponiente a Nororiente.
Por otra parte, también se encuentra la Avenida Costanera Norte que comunica a la zona histórica del Gran Asunción, con el sector oriente de mayor dinamismo comercial. Asimismo, la Ruta Transchaco conecta en el norte al municipio de Limpio y Mariano Roque Alonso con el resto del AMA.
Áreas de Influencia de Ejes Metropolitanos
Las vías principales del AMA conectan los sectores con mayor dinamismo y potencial inmobiliario dentro del sistema metropolitano y, también son el nexo para la salida y entrada hacia otros municipios del Área Metropolitana, como es el caso de Lambaré o San Lorenzo.
Esta conectividad beneficia a diferentes estratos socioeconómicos y sectores de la población, lo que a su vez, sustenta las áreas mixtas residenciales, comerciales e industriales cerca de las vías principales. Las zonas residenciales consolidadas, las áreas urbanas mixtas o los asentamientos precarios ubicados al norponiente de la ciudad, están dentro de un radio de influencia de 300m de los ejes importantes.
Según los datos del Censo 2012 en Paraguay, hay más de 400.800 habitantes que se encuentran dentro de este rango de influencia, equivalente a más de 92.400 viviendas de la ciudad de Asunción. Las áreas urbanas residenciales de alta densidad donde se mezclan viviendas unifamiliares y viviendas multifamiliares en altura, junto con las zonas residenciales consolidadas de baja densidad son las que presentan mayor cobertura para su población.
Mapa de influencia a vías principales
La cobertura del servicio de tren y de una infraestructura de transporte público en el AMA sobre la Av. Eusebio Ayala, también es clave en la movilidad y conectividad en el Área Metropolitana. Por toda la extensión de la línea del tren, hay más de 109.900 habitantes que se encuentran dentro de un radio de influencia de 500m del tren, equivalente a más de 26.000 viviendas. Por otra parte, en un mismo radio de influencia en un proyecto de infraestructura de transporte público sobre la Av. Eusebio Ayala, existen más de 96.260 habitantes y cerca de 22.570 viviendas.
Mapa de influencia entorno a la línea del tren y a la infraestructura de transporte público sobre la Av. Eusebio Ayala.
Densificación y sistema de transporte urbano
Cualquier proyecto urbano debe planificarse en equilibrio con un buen sistema de transporte. Por ello, contar con un estudio de impacto y mitigación al sistema es primordial. Sin la existencia de estos estudios previos a un proyecto de magnitud, el impacto negativo que se genera en el sistema de transporte y la calidad de vida de los habitantes es evidente.
Caso Área Metropolitana de Santiago, Chile
Chile, al ser un país sísmico y con un gran historial de desastres naturales, ha estado obligado a modificar constantemente su legislación urbana para adaptarse a las nuevas circunstancias. Como resultado, en el año 2003 se generó una metodología de los Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU), como parte del Sistema de Evaluación de Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (SEISTU).
La implementación de este sistema se traduce en que, una vez aprobado el EISTU, el propietario de la construcción que se pretende realizar, se compromete a ejecutar obras en espacios públicos y movilidad entorno al proyecto. Mientras no se ejecuten estas obras no se otorga la recepción definitiva de proyecto.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN TÍPICAS DE UN EISTU
- Habilitación de áreas segregadas de la vialidad pública para operación de vehículos especiales y estacionamientos de corta estadía.
- Mejoramiento y ampliación de aceras.
- Implementación de facilidades peatonales con su debida justificación y cumplimiento de la normativa, orientadas principalmente a facilitar la accesibilidad de los usuarios al transporte público.
- Implementación de facilidades peatonales y seguridad vial para peatones.
- Mejoramiento de equipamientos de paraderos de transporte público.
- Medidas de gestión vial para intersecciones, tales
como: cambio radios de giro, modificación de semáforos, reprogramaciones de semáforo, mejoramientos de pavimentos, ampliación de pistas y/o pistas de viraje. - Accesibilidad universal y promoción de otros modos no contaminantes.
- Complementación de señalización y demarcación existente.
EJEMPLOS DE PLANIFICACIÓN URBANA CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN | CHILE
IZQUIERDA AÑO 2003 - DERECHA AÑO 2020
Caso Mall Parque Arauco y alrededores, Santiago de Chile Fuente: IDOM Con base en Google Earth.
IZQUIERDA AÑO 2003 - DERECHA AÑO 2020
Caso Mall Costanera Center y alrededores, Santiago de Chile Fuente: IDOM Con base en Google Earth.
Caso Área Metropolitana de Asunción, Paraguay
Caso Shopping del Sol y alrededores, Asunción, Paraguay Fuente: IDOM con base en Google Earth.